-
Inicio de sesión
logo gov.co

Opciones de Accesibilidad

Con el objetivo de facilitar la navegación y acceso a la información en este portal web a personas con dificultades visuales, se habilitaron las siguientes opciones:

Aumento de Fuente

Alto Contraste

Ayudas

Descargar eSSENTIAL Accessibility Diferentes herramientas que facilitan la navegacion.

Descargar CONVERTIC Descarga gratuitamente de la pagina de MINTIC un lector de Pantalla y un magnificador de imágenes.

Teclas de Acceso

  • ALT + i = Información del Municipio
  • ALT + t = Trámites y servicios
  • ALT + l = Pagos en línea
  • ALT + q = PQRD
  • ALT + n = Noticias
  • ALT + a = Transparencia y acceso a la información pública

Para hacer uso de los accesskey en Internet Explorer deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar el número o letra adecuada
  • Soltar la tecla Alt y el número
  • pulsar la tecla Enter y soltar

Para hacer uso de los accesskey en Google Crome deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar el número o letra adecuada

Para hacer uso de los accesskey en Mozilla y Safary deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar la tecla Shift
  • Pulsar el número o letra adecuada
Escudo del municipio de Puerto Triunfo Logo del municipio de Puerto Triunfo Presidencia de la República de Colombia

Alcaldía Municipal de Puerto triunfo, Antioquia

Hacer más es posible

Alcaldía de Puerto Triunfo / Mi Municipio / Nuestros Símbolos

Nuestros Símbolos

Escudo

escudo_de_puerto_triunfo.svg.pngBLASÓ​N: Escudo español moderno que evoca la memoria del Hispano Don Rodrigo de Bastidas, descubridor del Río Grande de la Magdalena que besa el monarca, brindando a los moradores ocupación, comunicación y sustento.

PARTICIPACIÓN: Es un blasón cortado, cuyo campo inferior se parte en dos cuarteles. El campo superior va en gules, que vale por el impulso creador y valor tesonero basamento del progreso y superación. El cuartel inferior de la diestra va en plata que es la sublimación del blanco de la paz y la rectitud de intención y que integran el pabellón del municipio. El cuartel inferior a siniestra va en azul símbolo del infinito y altura de miras que no cejan en su empeño de asenso hasta el logro del “Triunfo” que dio nombre al terruño.

CAMPO SUPERIOR: Al centro del limonero en sinópla, frutecido en oro rey de la flora regional, por dar vigor al comercio y ornato al paisaje, sobre el árbol va el sol que alimenta con su luz y calor los sembradíos, al par simboliza la luz de la verdad meta de la vida educación del municipio y evoca el trópico Adornar literalmente al limonero dos cuernos de oro para indicar la riqueza ganadera de la región, el cuerno a diestra derrama oro aluvial abundante en su extensión geográfica y el de siniestra vierte Petróleo crudo, en que es rico este suelo.

CUARTEL A DIESTRA: Comprende la representación de los tres ríos que riegan la región; el Magdalena al centro y los ríos Claro Norte y Claro Sur Horizontes laterales todos en esmalte azul, El Magdalena cruzado centralmente por una estructura metálica es sable, significa el segundo puente de Colombia con longitud, y que en Puerto Triunfo comunica a los dos grandes sectores colombianos.

CUANTEL A SINIESTRA: El campo de azul, una caverna en memoria de los indigentes que en remota edad habitaron la región y por ser aquí las cavernas uno de los motivos de atracción turística más señalada. La caverna en esmalte natural es de mármol vetado en tinte sable y aleonado, pues el mármol constituye notable riqueza geológica del municipio.

YELMO Y EMPRESA: En sitio externo superior y a manera del yelmo, la parte cimera de una corona de laurel, para regonar en nombre del distrito, toda vez que tal corona en ritual, el ​romano antiguo ceñía las siete de los varones epónirnos, a quienes el pueblo y sus guías consagraban con la otorgación del galardón denominado

“TRIUNFO” siendo esmalte la corana natura. El sector de la corana se sostiene en dos rosetones de oro, usados po​r los dichos romanos para exornar las togas de quienes merecían escalarla, la gloria del “TRIUNFO” El sitio externo inferior y en bancia de Gualda, está a ma​nera de empresa o divida la leyenda “Puerto Triunfo” escrita en esmalte sable, BORDURA A guisa de bordura, circunda el blasón un lazo trenzado, en sable esmalte simbólico de reciedumbre, sobriedad y fortaleza.



Bandera

Bandera.JPGIdeada y explicada por el señor Juan Bautista Cardeño Galeano, el la forma siguiente. El pabellón representativo de Puerto Triunfo tendrá los colores blanco, verde y azul. Se adoptan así los colores. Firmamento para significar de una parte del infinito como símbolo de altas aspiraciones que impulsan la vida del municipio en su comunidad humana y en sus dirigentes gubernamentales y sectoriales, y de otra parte el azul de las aguas que riega el municipio, a favor de las comunicaciones, el comercio, el trabajo y el turismo.

La bandera, además de hacer presente al departamento de Antioquia, hable de la paz, la verdad y la rectitud que serán siempre distintivas en la personalidad de los hijos de este pueblo. El verde además de evocar a Antioquia, exalta la firme esperanza de este pueblo en los futuros triunfos, mientras el trabajo fecundo, es además el color de los limoneros, constituido en árbol simbólico de la región. El pabellón tendrá tres (3) fajas horizontales, siendo la central en color blanco y en donde ancho de las dos laterales que serán de verde.

El azul irá en triangulo con base paralela al asta y con bisectriz de longitud equivalente a la quinta parte del total del pabellón. La bandera tendrá una dimensión de: longitud equivalente al doble del ancho, así: ancho 1.50 metros, longitud 3.0 metros.



Himno

Composición poética: Iván María Velásquez Acosta
Música: El maestro Ramón Orozco Gómez.​

CORO
Oh Puerto Triunfo aguerrido
Que levantas banderas triunfal
Es tu tierra de cóndores nido 
Y tu puente te da libertad
Y tu puente te da libertad

I
Adelante, siempre adelante
Con tu gente altiva y pionera
Corazón de Colombia vibrante
Corazón de raza montañera 
Y son tres ya tus hijos queridos
Cocorná, Perales, La Mercedes
Doradal te tiende la mano
Como nieto que quiere crecer.

II
El Río Claro te surca la frente
Magdalena te besa los pies
Tus montañas que miran adelante
La autopista tu marcha futura
Del progreso serán comandante
Y éxitos todos te auguran

III
Pescadores de noches lucero
Con sus redes se van a pescar
Y al monte se van limoneros 
Que recogen ya frutos de paz.
Y la soga se extiende en el llano
Del vaquero que empieza a encerrar
Nuevos son Puerto Triunfo tus rumbos 
Y tu pueblo ya empieza a cambiar.

Volver arriba


  • Portal de alcaldes y gobernadores de Colombia
  • Sirvo a mi País
  • No más filas
  • Gobierno en línea
  • Colombia Compra Eficiente
  • No mas celus robados
  • Ventanilla única de Registro
  • SISBÉN
  • Hora legal en Colombia
  • MinTIC
  • Ejército Nacional de Colombia
  • Policía Nacional
  • Sistema para la información de la calidad
  • SIMIT
  • LEXBASE
  • Gobernación de Antioquia
  • 1cero1 S.A.S.
  • Bancolombia